Hospital Dubarry y medios de Mercedes presentan como hito pionero una cirugía practicada desde 1910
Como suele ocurrir por efecto de la pauta publicitaria, medios de la ciudad bonaerense de Mercedes salieron a reforzar la deteriorada imagen del hospital provincial Blas L. Dubarry con una nota engañosa.
Según la versión difundida, el nosocomio habría realizado un “hito histórico” al practicar una intervención neuroendoscópica ventricular. Sin embargo, esta técnica se remonta a 1910, cuando Victor Lespinasse introdujo un cistoscopio en los ventrículos cerebrales para tratar hidrocefalia, y en 1922 Walter Dandy efectuó procedimientos similares coagulado el plexo coroideo. Décadas más tarde, varios neurocirujanos europeos intentaron perfeccionarla, aunque perdió protagonismo con la irrupción de las válvulas derivativas en los años 50. Recién en los 80 y 90, gracias a los avances en ópticas y cámaras, la neuroendoscopía resurgió con fuerza, consolidándose la ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo como tratamiento de elección para hidrocefalia obstructiva y expandiendo su aplicación a biopsias, resección de quistes y otras cirugías intraventriculares.
Lejos de un logro pionero, la noticia reproduce una visión distorsionada de la realidad del hospital, donde ya se registraron dos muertes de personal por sobredosis de opiáceos y pesan múltiples denuncias sin esclarecer.