Mercedes: Preocupación por creación de nueva villa miseria tras derrota electoral de Ustarroz
Apenas cuatro días después de la derrota electoral del oficialismo local representado por Fuerza Patria, vecinos de la ciudad bonaerense de Mercedes dieron la voz de alerta: desconocidos estarían ingresando a terrenos loteados sobre la calle 16, entre 65 y 71 y hasta la 26.
Según los testimonios, la maniobra no sería espontánea. Señalan a dirigentes de cooperativas como los organizadores y mencionan al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) como la estructura detrás del loteo. La sospecha es clara: importar a militantes a la ciudad a cambio de terrenos para reforzar políticamente al intendente Juan Ustarroz, cuya lista perdió la mayoría en el Concejo Deliberante. Algunos vecinos aseguraron que entre las personas en el predio habían desconocidos ajenos a Mercedes.
La preocupación vecinal no es nueva. Bajo las gestiones de los intendentes Carlos Selva y Juan Ustarroz, Mercedes ya vivió la expansión de asentamientos precarios sin planificación ni servicios básicos. Barrios sin cloacas, sin agua potable ni electricidad que, en tiempos electorales, se transforman en votos cautivos a cambio de asistencia. Gowland y Agote son ejemplos formidables de cómo la miseria se convirtió en capital político, con barrios sin cloacas, asfalto ni electricidad y sin embargo fieles a la gestión.
“Esto es repetir el modelo del conurbano, como en La Matanza: villas enteras condicionadas a votar a cambio de favores asistenciales”, expresó un frentista indignado. La advertencia se instala: la ciudad podría acelerar su curso hacia un proceso aún mayor de deterioro urbano y social que modifique para siempre su identidad.
Lo que está en juego excede un simple loteo. Para muchos, se trata de la continuidad de un proyecto de poder basado en la dependencia y el clientelismo con sectores vulnerables.