Mercedes: El hospital Blas Dubarry sin servicio de ecografía por licencias, no avisan a pacientes hasta la cita
El hospital Blas Dubarry, de la ciudad bonaerense de Mercedes, vuelve a ser noticia por falencias en su gestión. Tras diferentes períodos sin tomógrafo, ahora no hay ecografías por licencias simultáneas.
La noticia surge de pacientes que vieron cancelados sus turnos a último momento, tras lo cual este blog corroboró que no hay ecografías, no por mal funcionamiento de los aparatos, sino por licencias simultáneas.
En el afán de ocultar la ausencia del servicio, se siguen entregando turnos que no se cumplen, perjudicando aún más a enfermos y pacientes, que son cancelados a último momento.
Las falencias del hospital se acentúan desde hace aproximadamente una década, habiendo sido su gestión cooptada por La Cámpora desde el año 2020, lo que dio lugar a una gran oleada de delitos que incluyen desde el robo y reventa de opiáceos y cocaína dentro del nosocomio.
Desde la toma de La Cámpora, el hospital ha sido utilizado para promover laboralmente a diferentes militantes, para los cuales se crearon direcciones ficticias. Mientras Pablo Cassiani fue quien abrió la puerta a la organización política dirigida por Eduardo “Wado” de Pedro y Juan Ustarroz, luego se inventaron cargos de “directores adjuntos”, permitiendo a militantes como Silvina Sukich, Walter Crema, Martín Avalle y otros escalar económicamente dentro de la función pública.
Con la incorporación de cada nuevo militante en la dirección, se fueron multiplicando los delitos, falencias y escándalos, llegando incluso a la muerte de dos médicas por sobredosis de opiáceos obtenidos en el hospital.
Este blog pudo averiguar que el personal profesional y de vocación que aún permanece, aunque atemorizado por posibles represalias, reportó en varias ocasiones el robo de medicamentos, pero fue ignorado.
Las suspensiones de servicios por inasistencias, adhesiones a huelgas militantes o mal funcionamiento de equipos son frecuentes, así como los reportes de mala praxis, mientras se financian capacitaciones en cuestiones de género.