Mercedes: El 1 de julio, audiencia clave en el juicio contra libertario K, Marcelo García, por abuso sexual
Mercedes, Buenos Aires — El próximo martes 1 de julio, se convoca a toda la ciudadanía a acompañar a Rocío Gavilán, víctima de abuso sexual agravado, en una audiencia decisiva ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 del Departamento Judicial de Mercedes.
El acusado, Marcelo Alejandro García, ex presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Moreno para el Partido Justicialista y actual operador político de La Libertad Avanza, enfrentará finalmente la etapa oral del juicio por hechos ocurridos en 2018 y denunciados en octubre de ese mismo año. La causa lo involucra directamente en hechos de abuso sexual con agravantes, en el marco de una clara relación de poder institucional.
La historia judicial de este caso pone de manifiesto una profunda disparidad de poder entre la víctima y el acusado. Rocío Gavilán, empleada municipal en aquel entonces, denunció haber sido violentada sexualmente por quien ocupaba el cargo más alto del Concejo Deliberante local. Según su testimonio, García utilizó su lugar de superioridad jerárquica para aislarla, trasladarla a una oficina contigua a la suya y someterla a reiterados episodios de acoso y violencia sexual.
García no solo tenía poder institucional y político en ese momento —alineado con el entonces intendente Walter Festa (PJ)—, sino que incluso tras su renuncia pública y judicialización del caso, ha logrado reinsertarse en las estructuras del poder político, hoy como operador de La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei. Su cercanía con dirigentes como Sebastián Pareja y Ramón “Nene” Vera, conocidos por sus vínculos con aparatos territoriales, pone en evidencia el grado de protección y reciclaje político del que ha gozado, incluso bajo gobiernos de signo ideológico diferente.
El camino judicial ha estado marcado por maniobras dilatorias, recursos presentados por la defensa y suspensiones que postergaron el inicio del juicio oral. La última de ellas, apenas días antes de la fecha prevista en mayo de 2025, se debió a una excusación del fiscal por motivos personales. Ahora, la expectativa recae sobre el 1 de julio, donde finalmente se espera el inicio del debate oral y público, clave para lograr una sentencia.
Gavilán, pese a las adversidades, nunca dejó de impulsar el proceso, enfrentando no solo a su agresor sino a un sistema político y judicial que históricamente ha desprotegido a las víctimas cuando el denunciado tiene vínculos de poder, especialmente en el distrito judicial de Mercedes.
Este caso representa más que una denuncia por abuso sexual: es una prueba concreta del entramado entre poder institucional, silencio político y reacomodamiento partidario. La figura de Marcelo García, primero como figura prominente del peronismo local y luego como soldado de los libertarios, expone cómo ciertos actores pueden moverse impunemente entre partidos, mientras sus víctimas esperan justicia por años.
La sociedad debe preguntarse: ¿Cuántos abusadores permanecen protegidos por sus vínculos políticos? ¿Cuántas Rocíos más callan por miedo a enfrentar estructuras que siempre cobijan a los poderosos?
Por qué acompañar el 1 de julio
La convocatoria para acompañar a Rocío Gavilán el 1 de julio en el TOC N° 1 de Mercedes no es solo un gesto simbólico. Es una exigencia concreta de Justicia contra el blindaje político y contra el reciclaje de figuras denunciadas.